16 jun 2025

LiterarIA: Cuando un clásico cobra vida digital.

En un contexto educativo donde la innovación y la motivación del alumnado son claves para un aprendizaje significativo, surge el proyecto "LiterarIA", un gran avance de los replicantes literarios que se trabajaron en el curso pasado. Esta iniciativa responde a la necesidad de transformar el proceso lector en una experiencia creativa, interdisciplinar e interactiva, permitiendo que el alumnado explore las obras literarias desde una perspectiva audiovisual. Se fomenta así el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo colaborativo y el uso competente de herramientas digitales.




Es una muestra final del proyecto del curso 25-26 realizada por nuestros alumnos, creado todo ello con herramientas de Inteligencia Artificial y que es continuación de los replicantes literarios del curso 23-24. 

Avatares mucho más desarrollados, creación de personajes y música de la época y también la voz, mejorada gracias a herramientas digitales.



30 abr 2025

Burundi nos lee

Adriana Otal y Teresa Martiánezarro, estudiantes de medicina, participaron en un voluntariado en Burundi en julio de 2023 a través de la organización ASU (Asociación Solidaria Universitaria). Desde el inicio de su carrera buscaban una forma de aplicar sus conocimientos de manera solidaria, y encontraron en este proyecto la oportunidad ideal.

Burundi, un país africano poco conocido, es uno de los más pobres del mundo y enfrenta serios problemas sociales y políticos. ASU trabaja allí desde 2017 junto con las Misioneras de la Caridad, enfocándose en apoyar a jóvenes y niños en situación de vulnerabilidad.

El voluntariado se divide en dos fases:

  1. Etapa educativa, donde los voluntarios preparan actividades lúdicas y educativas para niños.

  2. Colaboración con las misioneras, ayudando en tareas básicas como limpieza, cocina y atención a personas.

Adriana y Teresa destacan que su motivación era sentirse útiles y generar un impacto real en la vida de los demás. Consideran que no importa tanto el "qué" se hace, sino el "cómo", poniendo énfasis en la entrega y la actitud con la que se colabora.

Finalmente, invitan a otros a apoyar el proyecto a través de donaciones de material escolar, sanitario, ropa, calzado, tecnología, o aportes económicos. También ofrecen sus contactos para quien desee unirse o ayudar.




🌍✨ ¡Colabora con Burundi! ✨🌍

Ahora tú también puedes aportar tu granito de arena 💛



🔹 ¿Cómo puedes ayudar?

  • Donando material escolar (cuadernos, lápices, mochilas…)

  • Aportando material sanitario básico (gasas, termómetros, etc.)

  • Dando ropa y calzado

  • Con donaciones económicas o tecnológicas

Cada ayuda, por pequeña que parezca, puede marcar una gran diferencia.



20 mar 2025

Érase una vez un MUSEO

El Club de Lectura de nuestro colegio os recomienda la visita al Museo Calleja, ubicado en la localidad burgalesa de Quintanadueñas.




ÉRASE UNA VEZ UN MUSEO

Había una vez un niño, por nombre Saturnino, que nació en Burgos en 1853 y que con el tiempo llegaría a convertirse en uno de los editores más famosos de nuestro país. Su empresa, la Editorial Calleja, se distinguió por ser una de las más prolíficas de su época, entre los años 1879, fecha de su fundación, y 1958, año en el que cerró sus puertas.


A través de la visita al Museo Calleja, los miembros del Club de Lectura del colegio pudimos acercarnos a la figura de Saturnino Calleja y a su labor no solo como editor, sino también, y por ello no menos importante, como divulgador de la educación entre las clases menos favorecidas de la sociedad de su época y como defensor a ultranza de la figura del maestro. Esta defensa le valió su reconocimiento como Comendador de la Real Orden de Isabel la Católica por Méritos a la Enseñanza.


De la mano de Guillermo Martín García, responsable de la Biblioteca Pública de Quintanadueñas, recorrimos los distintos paneles que muestran la historia del editor y de su editorial, y admiramos en las vitrinas los documentos históricos y las propias obras editadas por Saturnino Calleja, entre ellas sus famosos libritos de cuentos y otras publicaciones de carácter técnico.



Uno de los puntos de interés de la exposición es la reproducción del despacho de Saturnino Calleja, que nos “llevó” a los años finales del siglo XIX y en el que pudimos admirar los muebles de la época, conocer a su familia a través de una fotografía familiar y deleitarnos con las ilustraciones del póster ubicado en una de sus paredes y que resume la filosofía de Calleja: “Instruir deleitando”. Este despacho fue donado por su nieto, Enrique Fernández de Córdoba, auténtico impulsor del Museo junto con el alcalde de Quintanadueñas, Gerardo Bilbao. Su nieto ha donado también la mayoría de las piezas que se pueden admirar en él.


Precisamente fue Enrique Fernández de Córdoba el que más se preocupó por divulgar la figura y la obra de su abuelo. Además de realizar visitas a colegios, escribió el libro “Saturnino Calleja y su editorial” y trabajó en el proyecto de reeditar el cuento “El león de Quintanadueñas”, con la colaboración del humorista gráfico Antonio Mingote. Varias de las láminas de ilustraciones de Mingote se pueden ver también en el Museo.


Las ilustraciones, y los ilustradores, tienen asimismo un papel protagonista en la exposición permanente del Museo. No en vano, para Saturnino Calleja, estas eran una magnífica vía para captar la atención del público y favorecer la divulgación de la cultura y de la educación, uno de sus objetivos como editor. Prueba de ello es que la editorial trabajó con más de 140 ilustradores, cada uno con su estilo propio.


El Museo Calleja se ubica en el número 1 de la calle Las Violetas, en Quintanadueñas, y esto no es casual, dado que la familia de Saturnino Calleja vivió en esta localidad y sus calles vieron crecer al futuro editor de cuentos.


El Museo Calleja puede visitarse de lunes a jueves, en horario de 09:00h-14:00h. y de 16:30h.-19:00h., y los viernes, de 09:00h.-14:00h., concertando previamente una cita en el teléfono 947 29 25 00. La exposición permanente del Museo ha estado a cargo de los comisarios Alberto Urdiales y María Victoria Sotomayor. ¡No hay que perdérsela!.




15 mar 2025

Celebramos el Primer Día Ibáñez en las aulas

¡Hoy celebramos el Primer Día Ibáñez en nuestras aula con los alumnos de 3.º ESO!.



La celebración del "Día Ibáñez  es un evento dedicado a homenajear la obra del famoso historietista Francisco Ibáñez. Nos invitaron a los colegios a organizar una exposición sobre su trabajo para transmitir su legado a nuevas generaciones. 



Nos sumergimos en el increíble universo de Francisco Ibáñez, disfrutando de sus viñetas llenas de humor y creatividad. Desde Mortadelo y Filemón hasta Rompetechos, nuestra exposición rinde homenaje al gran maestro del cómic.


Durante la jornada, los alumnos de 3.º ESO exploraron la historia y el impacto de Ibáñez en la cultura del cómic, analizando sus personajes y su característico estilo de narración. Además, crearon sus propias historietas inspiradas en el autor, demostrando su talento y creatividad.




Para culminar la celebración, organizamos una sala de lectura, donde cada viñeta reflejaba la esencia del humor y la crítica social que caracterizan las historias de Ibáñez. No podíamos dejar pasar la oportunidad de participar en el concurso de la editorial Penguin  y mostrar nuestro esfuerzo y entusiasmo.



¡Así vivimos esta experiencia única! ¿Qué os parece nuestra recreación? ¡Larga vida a la historieta!  Ver más en INSTAGRAM @bibliojesuitasburgos.