El Club de Lectura de nuestro colegio os recomienda la visita al Museo Calleja, ubicado en la localidad burgalesa de Quintanadueñas.
ÉRASE UNA VEZ UN MUSEO
Había una vez un niño, por nombre Saturnino, que nació en Burgos en 1853 y que con el tiempo llegaría a convertirse en uno de los editores más famosos de nuestro país. Su empresa, la Editorial Calleja, se distinguió por ser una de las más prolíficas de su época, entre los años 1879, fecha de su fundación, y 1958, año en el que cerró sus puertas.
A través de la visita al Museo Calleja, los miembros del Club de Lectura del colegio pudimos acercarnos a la figura de Saturnino Calleja y a su labor no solo como editor, sino también, y por ello no menos importante, como divulgador de la educación entre las clases menos favorecidas de la sociedad de su época y como defensor a ultranza de la figura del maestro. Esta defensa le valió su reconocimiento como Comendador de la Real Orden de Isabel la Católica por Méritos a la Enseñanza.
De la mano de Guillermo Martín García, responsable de la Biblioteca Pública de Quintanadueñas, recorrimos los distintos paneles que muestran la historia del editor y de su editorial, y admiramos en las vitrinas los documentos históricos y las propias obras editadas por Saturnino Calleja, entre ellas sus famosos libritos de cuentos y otras publicaciones de carácter técnico.

Uno de los puntos de interés de la exposición es la reproducción del despacho de Saturnino Calleja, que nos “llevó” a los años finales del siglo XIX y en el que pudimos admirar los muebles de la época, conocer a su familia a través de una fotografía familiar y deleitarnos con las ilustraciones del póster ubicado en una de sus paredes y que resume la filosofía de Calleja: “Instruir deleitando”. Este despacho fue donado por su nieto, Enrique Fernández de Córdoba, auténtico impulsor del Museo junto con el alcalde de Quintanadueñas, Gerardo Bilbao. Su nieto ha donado también la mayoría de las piezas que se pueden admirar en él.
Precisamente fue Enrique Fernández de Córdoba el que más se preocupó por divulgar la figura y la obra de su abuelo. Además de realizar visitas a colegios, escribió el libro “Saturnino Calleja y su editorial” y trabajó en el proyecto de reeditar el cuento “El león de Quintanadueñas”, con la colaboración del humorista gráfico Antonio Mingote. Varias de las láminas de ilustraciones de Mingote se pueden ver también en el Museo.
Las ilustraciones, y los ilustradores, tienen asimismo un papel protagonista en la exposición permanente del Museo. No en vano, para Saturnino Calleja, estas eran una magnífica vía para captar la atención del público y favorecer la divulgación de la cultura y de la educación, uno de sus objetivos como editor. Prueba de ello es que la editorial trabajó con más de 140 ilustradores, cada uno con su estilo propio.
El Museo Calleja se ubica en el número 1 de la calle Las Violetas, en Quintanadueñas, y esto no es casual, dado que la familia de Saturnino Calleja vivió en esta localidad y sus calles vieron crecer al futuro editor de cuentos.
El Museo Calleja puede visitarse de lunes a jueves, en horario de 09:00h-14:00h. y de 16:30h.-19:00h., y los viernes, de 09:00h.-14:00h., concertando previamente una cita en el teléfono 947 29 25 00. La exposición permanente del Museo ha estado a cargo de los comisarios Alberto Urdiales y María Victoria Sotomayor. ¡No hay que perdérsela!.